¿qué te juegas?
programa de gamificación
El programa de gamificación online para mentes inquietas de BetaMind llega para retarte cada mes con un divertido juego (no falto de dificultad) usando herramientas de trabajo en equipo, resolución de problemas y poner al límite tu sabiduría y dotes de improvisación.
OBJETIVOS
Activar la motivación y la curiosidad de los participantes a través de sus pasiones .
Estimular el pensamiento creativo: del conocimiento a la acción, creación e invención.
Generar proyectos donde el arte es herramienta transversal, que relaciona diferentes ámbitos o campos de acción y provoca sinergias entre ellos: la ciencia, la tecnología, la naturaleza, la música, la historia, la danza, el teatro, la astronomía o el cine, entre otros.
Encontrar metodologías pedagógicas innovadoras que se adapten a cada participante para potenciar todos los factores que configuran el pensamiento divergente: fluidez, elaboración, originalidad y flexibilidad.
Guiar a los alumnos para que ellos sean los protagonistas del aprendizaje, a través de la observación y el cuestionamiento de su entorno.
Aprender a entender, aceptar y manejar las emociones que se experimentan durante el desarrollo de los proyectos.
Fomentar las relaciones interpersonales y favorecer actitudes cooperativas.
METODOLOGÍA
El programa educativo “¿Qué te juegas?” se sirve de una serie de aproximaciones metodológicas que ayudan a cumplir los objetivos que hemos mencionado.
En primer lugar ponemos en valor la metodología de gamificación: La integración de mecánicas y dinámicas propias de los juegos (juegos de mesa, videojuegos, escape rooms). En el formato online del programa son fundamentales para desarrollar formatos colectivos así como para activar las estrategias individuales de cada participante.
En segundo lugar el denominado Aprendizaje basado en Problemas o “ABP”: Esta metodología /enfoque / aproximación concibe el aprendizaje como un proceso cíclico que se compone de varias etapas:ronda de preguntas y adquisición de conocimientos para responderlas que, a su vez, llevan a más preguntas en un ciclo creciente de complejidad. Poner en práctica esta metodología supone activar la curiosidad y la indagación en el alumnado y, lo más importante, convertir este deseo de saber en conocimiento útil.
Con las dos metodologías pretendemos desarrollar el pensamiento crítico y competencias creativas, mejorar las habilidades de resolución de problemas, aumentar la motivación del alumno y perfeccionar la capacidad de transferir conocimientos que ya tienen o acaban de conocer para aplicarlos a nuevas situaciones.
EVALUACIÓN
Se realizará seguimiento a lo largo de todas las sesiones del proyecto, evitando valorar sólo el producto o acción terminados. El proceso es una parte vital de las propuestas de Betamind y por tanto, las técnicas empleadas estarán centradas en:
-
La observación individualizada de la progresión de cada estudiante.
-
La utilización de recursos y estrategias de estimulación-motivación.
-
La evaluación de los diversos estilos de aprendizaje y de los progresos en base a las características de cada participante.
-
El coloquio evaluativo al finalizar cada sesión donde el alumnado exponga su percepción sobre la misma, qué es lo que le ha parecido mejor y qué considera mejorable.
-
La evaluación anual del programa individual y grupal. Nos fijamos en: valoración cualitativa de estilos de aprendizaje, motivaciones , rendimiento y creatividad.
EDADES
El programa está destinado a participantes de edades entre 6-16 años con talento, altas capacidades intelectuales o con gran interés por las actividades que se desarrollan en él.
Para la realización en las actividades formaremos pequeños grupos de 4-5 personas según su edad:
-
GRUPO 1 1º-3º Primaria
-
GRUPO 2 3º 6º Primaria
-
GRUPO 3 1º-2-ºE.S.O.
-
GRUPO 4 3º -4º E.S.O.
En cada grupo, habrá un/a educador/a que guía y facilita el juego y el desarrollo del mismo.
HORARIOS
1 sesión/mes
Cada sesión tiene una duración aproximada de 2h.
CALENDARIO .
SÁBADOS(mañanas de 11:00 a 13:00h)
6 FEBRERO: TABLERO
20 MARZO: NARRATIVO
17 ABRIL : LA SUERTE ESTÁ ECHADA
29 MAYO: QUE EMPIECE LA FIESTA
12 JUNIO: PURO TEATRO
FORMATO
El formato es online
(podría adaptarse para ser presencial a petición de instituciones o entidades).
La plataforma en la que realizamos las actividades es Zoom.