top of page

Una semilla que se siembra como proyecto educativo y que germina como espacio de desarrollo de la creatividad y el pensamiento divergente: un lugar donde activar ojos, mente, corazón y pensamiento crítico, con el arte como herramienta transformadora de la inteligencia creativa y práctica.


Betamind crece como asociación y colectivo educativo  SIN ÁNIMO DE LUCRO apoyando a
los grupos de necesidades educativas y con el objetivo de dotar a cada participante de herramientas que ayuden a “aplicar elmaravilloso mundo del SABER HACER a su vida diaria, encontrar sus PASIONES y estimular su CREATIVIDAD, REFLEXIÓN y PENSAMIENTO CRÍTICO con el ARTE como detonante.

#1 No son los resultados los que determinan el aprendizaje sino los procesos.
#2 
Son las acciones, incluido el error, los que provocan  experiencias de conocimiento y pensamiento creativo.

#3 La motivación es el agua que hace crecer cada semilla:  la idea, la acción, la creación, la curiosidad y la investigación.
#4 
Cada planta necesita de un riego diferente y sus frutos serán distintos.

Ponemos en valor aquello que nos hace únicos, dotamos de valor a la diferencia.

QUIENES SOMOS

 

Somos un equipo multidisciplinar con experiencia en el arte, la educación, el periodismo, la psicología, el cine, la ciencia, la neuropsicología, el desarrollo del talento y la creatividad. Nuestro nexo es el Museo Pedagógico de Arte Infantil MUPAI en la Facultad de Bellas Artes de la UCM, donde hemos compartido experiencias y formación artística. 

Investigamos sobre PROCESOS CREATIVOS: somos niños y niñas trabajando en el laboratorio donde surgen el asombro, el descubrimiento, la experimentación y el placer de conocer, saber y hacer en la creatividad.  Dar rienda suelta al juego y a la imaginación, adaptar las acciones a la  plasticidad de las ideas, generar estados de fluidez creativa y ser sensibles al espacio que nos rodea, para obtener así diferentes respuestas en una misma  propuesta o acción artística.

 

¿QUÉ HACEMOS?

  1. Activar la motivación y la curiosidad de los participantes a través de sus pasiones . 

  2. Estimular el pensamiento creativo: del conocimiento a la acción, creación e invención.

  3. Generar proyectos donde el arte es una herramienta transversal que relaciona diferentes ámbitos o campos de acción y provoca sinergias entre ellos: la ciencia, la tecnología, la naturaleza, la música, la historia, la danza, el teatro, la astronomía o el cine, entre otros. 

  4. Fomentar las relaciones interpersonales y favorecer actitudes cooperativas. 

  5. Encontrar metodologías pedagógicas innovadoras que se adapten a cada participante para potenciar todos los factores que configuran el pensamiento divergente: fluidez, elaboración, originalidad y flexibilidad. 

  6. Guiar a los alumnos para que sean los protagonistas del aprendizaje, a través de la observación y el cuestionamiento de su entorno. 

  7. Aprender a entender, aceptar y manejar las emociones que se experimentan durante el desarrollo de los proyectos.

 

Roberto F. Vallbona
Irene  Ortega López
Teresa Muñoz Guerra
Juan_Antonio_Castro_Martínez_(Linares,_n
Lidia García "SATA"
Carolina Romero Trueba

Colaboraciones:

452-2014-02-06-image-1.jpg
mupai-1.jpg
descarga.jpeg
descarga.png
logos.jpeg
20108595-1341613932612341-81352230339842
descarga (1).jpeg
pasoapaso.png
bottom of page